Método del Activo Neto Real
/ en Valoraciones
Blog del Método del Activo Neto Real.

Mediante esta pantalla vamos a conocer el valor de la empresa a través del método del Activo Neto Real. Esto representaría el verdadero patrimonio de la empresa. Se obtiene por la diferencia entre el valor real de los activos y el valor actual de liquidación de los mismos.
Para ello, su cálculo lo definiremos como sigue:
Activo contable – Pasivo Exigible contable + Plusvalías de revalorización – Minusvalías por afloración o actualización de pasivo = Activo Real – Pasivo Exigible Real.
Previamente al inicio del proceso de revalorización, debemos estudiar los distintos elementos que integran el patrimonio de la empresa, con la finalidad de segregar los útiles o necesarios para la explotación y los ajenos a ella. Los bienes no afectos en la explotación se valorarán por su valor neto de liquidación. Los cambios que se realicen se integrarán en las columnas de “PLUSVALÍAS Y MINUSVALÍAS”, posteriormente grabaremos dichos cambios.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
– Inmovilizado Material:
- Inmuebles: Utilizaremos el criterio de valor de mercado.
- Bienes de equipo: Contemplaremos el Valor de adquisición, el Año de adquisición, la Vida útil total, la Vida útil residual, los Índices de Precios y el Coste de reposición.
– Inmovilizado Intangible:
- Propiedad industrial: Contemplaremos el Valor de mercado o costes alternativos si no dispusiera del mismo. (Comprobar las concesiones y su reversión).
– Inmovilizado Financiero:
- Préstamos concedidos: Como criterio principal, su Valor Neto contable.
- Valores: Contemplaremos su Valoración Bursátil o por valores de consolidación de las participadas.
– Activo Corriente:
- Existencias: Para las materias primas, utilizaremos su Valor de mercado y para los productos acabados el Coste industrial. Analizar posibles obsolescencias.
- Clientes: Utilizaremos el Valor contable circularizado con las provisiones si así procede.
- Tesorería: Su valor contable, precedido de los arqueos y comprobación de extractos bancarios.
– Otros Activos:
- Autocartera: Carece de valor, en principio y en caso de una posible enajenación a corto (comprometida) se valoraría por su valor de liquidación.
– Pasivo Exigible:
- Las deudas siempre se valorarán por su valor de reembolso, limitándonos a comprobar que entre los saldos contables aparezcan la totalidad de las deudas de la empresa.
- Deberá efectuarse un análisis de la adecuada cobertura de las provisiones para riesgos y gastos.
- Comprobar Pasivos contingentes de tipo fiscal producto de la posible revalorización contable de los activos.
Finalmente, una vez introducidos y modificados los datos en el software Financial System, se procede en el cuadro de la valoración a emitir el resumen de las partidas afectadas y el cálculo del valor real neto de la empresa. Pasamos a ver el informe final que emite la aplicación y que nos mostrará el valor del activo neto real de la empresa de ejemplo. Dicho informe como los anteriores, puede ser exportado a múltiples formatos y los podemos editar de diferentes maneras, como con valores, desviaciones, porcentajes sobre totales, además de elegir qué tipo de gráfico queremos adjuntar si es necesario.