Financial System

Blog de noticias

¿Qué es el análisis financiero?

/ en Análisis Financiero

Bienvenidos al Blog del Análisis Financiero del Software ‘Financial System’.

A día de hoy, saber qué es el análisis financiero es algo fundamental. Cuando nos adentramos en los «números de la empresa», acabaremos llegando en algún momento, al último eslabón de la cadena contable: conocer e interpretar lo que nos indican dichos datos. Para ello, necesitaremos un análisis financiero. Con él se abordará la interpretación de los datos de forma que nos indique la situación económico-financiera de la empresa. Nos permite desgranar en diversos análisis la información, con el fin de poder llegar a emitir un diagnóstico de la situación presente y futura de la empresa analizada. Para que con ello se puedan tomar las medidas necesarias y sobre qué apartados se tienen que tomar.

Por ello, a través de los documentos del análisis financiero generados ─cash flow, estados de tesorería, analítica de pérdidas y ganancias, situación ante el sector, necesidades de fondos, etc.─, llegamos a tener un conocimiento total y real de la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa.

Todo esto, evidentemente, nos tiene que servir para un total conocimiento de causa y para poder aplicar las soluciones correctivas a los problemas presentes o futuros que detecte el análisis financiero.

La importancia de saber qué es el análisis financiero

Un análisis financiero tiene que ser completo, sin dejar de lado ningún apartado que nos permita ver las luces rojas que pueden aparecer en el estudio realizado. Por otro lado, hacemos hincapié en la fidelidad de los datos que nos suministra la contabilidad. Si dichos datos no son correctos, de poco nos servirá realizar y saber qué es el análisis financiero.

La óptica o función desde la que el analista se sitúa para efectuar el análisis es, asimismo, trascendente. En el análisis desde el interior de la empresa el analista dispone de toda la información que es publicada por la empresa. Esta distinta base informativa marca claramente diferencias y limitaciones a un análisis respecto al otro.

Ahora bien, no es solamente la base informativa la que marca las diferencias fundamentales. Como se ha dicho en ocasiones: «los árboles no dejan ver el bosque». También es cierto que, en otras ocasiones «el bosque impide ver con claridad a los distintos árboles que lo componen». Por tanto, el análisis externo tiene que permitir fundamentalmente cuál es la posición o juicio de terceros sobre la empresa. Dado que, según se dijo, la posición y actuación de estos terceros (bancos, proveedores, accionistas futuros, etc.) es trascendente para la actuación de las empresas; el empresario deberá tener muy en cuenta para su gestión los resultados de estos análisis.

Elementos a tener en cuenta cuando se realiza un análisis financiero

Los principales temas a incluir en un análisis financiero son un exhaustivo análisis del balance de situación y explotación. Comprobando mediante una auditoría interna, cuáles son las partidas que han representado cambios relevantes entre sus ejercicios, para poder cerciorarse de su veracidad.

Por otro lado, entraríamos ya en los análisis respectivos de los diferentes apartados como serían: Evolución del capital circulante (corto plazo), análisis de la situación financiera a largo plazo, análisis de las necesidades operativas de fondos, flujos de caja, cálculos del Ebit y Ebitda, análisis del Valor Añadido, estado de orígenes y aplicaciones de fondos, cuadro de financiación, cuadro de mando financiero, índice ‘Z’ de aproximación a la quiebra, ratios generales de liquidez y endeudamiento, ratios sectoriales para la comparativa con su sector, otros ratios económicos-financieros, la rentabilidad y sus diversas clases, el apalancamiento financiero, la capacidad de autofinanciación, la capacidad de crecimiento, el fondo de maniobra, el análisis de los períodos de maduración y ciclo de caja, máximo nivel de endeudamiento que soporta la empresa, un análisis resumen de los estados financieros, valoración  de la empresa y proyección financiera de la misma, etc.

Toda esta información nos dará una visión totalmente real de la situación empresarial. Para ello contamos con el software de análisis financiero “Financial System”. Con el cual podremos realizar automáticamente todos los cálculos y análisis que le indiquemos. Si lo deseas, puedes probar cualquiera de nuestras demos de «Financial System» sin compromiso durante 10 días naturales.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Aceptar